
Librado Carrasco Otero
-
Anatomía | Presencial
Un mundo, una única salud (One Health)Rectorado Universidad de Córdoba | De 17.30 a 18.30
Formación
Tras cursar el bachillerato en Granada, me trasladé a Córdoba para estudiar en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, donde posteriormente realicé el doctorado. Durante mi formación he realizado diferentes estancias en centros de investigación como el Institüt für Pathologie de la Tierärztliche Hoschule de Hannover (Alemania), el Institute for Animal Health (Reino Unido), y el College of Veterinary Medicine de la Kansas State University (EEUU), obteniendo posteriormente la diplomatura como especialista europeo.
Un día en la vida de un científico
Mi día a día se reparte entre la docencia a los estudiantes de tercero de Veterinaria y la formación de los estudiantes de doctorado, con las actividades relacionadas con la investigación, que incluyen desde el planteamiento de los experimentos, muchas veces coordinados con otros grupos de diferentes centros o empresas, hasta la realización del propio ensayo en el laboratorio, donde realizamos estudios morfológicos, inmunohistoquímicos y de biología molecular, y la valoración de los resultados.
Todo ello se traduce en el conocimiento del mecanismo de acción de diferentes virus y bacterias, facilitando de esta forma el desarrollo de nuevas vacunas y/o técnicas de diagnóstico. Unos resultados que transferimos tanto a la comunidad científica, mediante la elaboración de publicaciones, como a las empresas para la creación de nuevos productos o servicios.
Aficiones
La lectura, principalmente de novelas históricas y de fantasía, así como viajar y conocer otros lugares y culturas. Además de profesor universitario, soy teniente reservista voluntario veterinario y he sido desplegado en cinco ocasiones en la Operación Libre Hidalgo que, bajo la bandera de Naciones Unidas, se desarrolla en el sur del Líbano.
Centro o departamento
Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas y Toxicología, Unidad de Investigación Competitiva de Zoonosis y Enfermedades Emergentes (ENZOEM), Facultad de Veterinaria, Universidad de Córdoba.
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Se centran en el estudio de la patogenia, diagnóstico y medidas de control de las enfermedades que afectan a los animales de producción, con especial interés en aquellas de carácter zoonósico o emergentes.
