
Lucía Alonso Rodríguez
-
Psicología | Presencial
Cuando la violencia se disfraza de juegoRectorado Universidad Pablo de Olavide. Ctra. de Utrera, 1. Sevilla | De 10 a 11.30 horas
Formación
Lo interesante de la investigación es que no existe un único camino para dedicarse a ella. Los fenómenos sociales pueden abordarse desde distintas perspectivas, y eso enriquece el análisis.
En mi caso, mi formación combina varias disciplinas de las ciencias sociales:
- Doble grado en Sociología y Trabajo Social
- Máster en Criminología y Ciencias Forenses
- Doctorado en Ciencias Sociales (en curso)
- Doctorado en Ciencias Políticas (en curso)
Un día en la vida de un científico
El día a día de un científico cambia mucho según la fase en la que se encuentre la investigación. Hay jornadas dedicadas a leer y revisar estudios previos para conocer qué se ha descubierto hasta ahora; otras centradas en diseñar cuestionarios, organizar entrevistas o recoger datos; y otras en las que toca procesar, analizar y escribir resultados.
También hay momentos para preparar artículos científicos, participar en congresos o colaborar con otros investigadores de diferentes universidades.
Uno de los aspectos más enriquecedores, como científica social, es salir del despacho y acercarse a la realidad, siempre aplicando el método científico, pero interactuando con personas y contextos para observar cómo se relacionan, se comunican y afrontan diferentes situaciones.
Lo interesante es que cada día puede ser distinto: unas veces se analizan datos en el ordenador y otras se conversa, se observa y se aprende directamente de la experiencia social.
Aficiones
Investigar me apasiona, así que poder hacerlo cada día es casi como dedicarme a mi hobby. Además, me gusta jugar al baloncesto, leer, estar con mis amigas y hacer manualidades como crochet, arcilla o bordados. Me encanta todo lo que tenga que ver con crear cosas bonitas o inspirarme en Pinterest, incluida la moda.
Centro o departamento
Departamento de Derecho Público.
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Mi línea de investigación se centra en la violencia entre adolescentes, especialmente el acoso escolar y el ciberacoso. Estudio qué factores personales, familiares y sociales pueden influir en que estas situaciones aparezcan y cómo se pueden prevenir.
Para ello, analizamos datos de muchos estudiantes y centros educativos para entender mejor qué ocurre en su entorno y qué cosas ayudan a mejorar la convivencia.
El objetivo final es conocer mejor la realidad de los jóvenes y aportar información útil para que escuelas, familias y compañeros puedan crear espacios más seguros, respetuosos y libres de violencia.
