Buscar
Fotografía de Luis Arturo Gómez-Landero Rodríguez

Luis Arturo Gómez-Landero Rodríguez

Universidad Pablo de Olavide

Formación

EGB (antigua Primaria) en Colegio San Miguel – Barrio de Nervión, Sevilla

BUP y COU (antigua Secundaria y Bachillerato). Instituto Nervión, Sevilla

Diplomado en Profesor de EGB, especialidad Educación Física (actual CC. De la Educación-EF). Escuela de “Magisterio”, Universidad de Sevilla

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (antiguo INEF), Universidad de Granada.

Diploma de Estudios Avanzado y Doctor en Educación Física por la Universidad de Granada

Entrenador Nacional de Gimnasia Artística y Acrobática. Nivel 2 de Gimnasia en Trampolín

Un día en la vida de un científico

La vida de un profesor universitario es muy flexible, dependiendo de su vocación CIENTÍFICA Y/O DOCENTE. No todas las actividades se hacen todos los días, las más habituales serían:

Docencia: Clase de grado o posgrado (Kinesiología/Biomecánica/Entrenamiento/Educación Física,) subida de materiales al campus virtual.

Tutorías y dirección de TFG/TFM.

Investigación en laboratorio: Utilizando plataformas de fuerza y sensores inerciales. Recogida de datos de equilibrio y fuerza.

Trabajo de escritura científica: Redacción de resultados, preparación de figuras/tablas.

Gestión académica en el Máster de Educación Secundaria (EF) y gestión de proyectos: Trámites administrativos, informes, convocatorias internas.

Reuniones con compañeros/alumnado para docencia o investigación.

Divulgación y vinculación con centros.

Revisión de artículos para revistas científicas.

Lectura rápida de artículos recientes para mantenerse al día.

Entrenamiento y práctica personal.

Priorización de tareas del día siguiente (análisis, feedback a estudiantes, borradores).

Aficiones

  • Practicar todo tipo de actividades físico-deportivas individualmente, con amigos o con la familia (3 hijos).
  • Leer novelas de acción, divulgación científica, prensa nacional e internacional, nuevas tecnologías.
  • Disfrutar de charlas y vivencias con distintos grupos de amistades (antiguo instituto, compañeros de profesión, amigos de la “gimnasia”, etc).
  • Disfrutar de la naturaleza.
  • Disfrutar conociendo sitios, lugares, culturas nuevas…viajar.

Centro o departamento

Departamento Deporte e Informática

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

(1) Análisis, valoración e intervención en actividades gimnásticas y/o calisténicas,

(2) Evaluación del equilibrio general o específico y su relación con el rendimiento físico,

(3) Factores de rendimiento en modalidades fitness HIIT (Crossfit y variantes).

Ir al contenido