
Norberto Díaz Díaz
-
Tecnologías de la Información y la Comunicación | Presencial
Scouting 2.0 en el deporte: ¿te ficharía la inteligencia artificial?Rectorado Universidad Pablo de Olavide. Ctra. de Utrera, 1. Sevilla | De 10 a 11.30 horas
Formación
Comencé mi formación en el Colegio San José de Calasanz, situado en Triana, Sevilla. Posteriormente continué mis estudios en el Instituto Bécequer, cursando lo que ahora es desde 3º de la ESO hasta Bachillerato.
A nivel universitario, realicé la carrera de Ingeniería Informática en la Universidad de Sevilla, en el campus de la Avenida Reina Mercedes. Más adelante, completé el doctorado en Informática en la Universidad Pablo de Olavide (UPO), donde me especialicé en la aplicación de la inteligencia artificial al análisis de datos bioinformáticos.
Un día en la vida de un científico
Mi jornada comienza temprano, a las 7:00 de la mañana, cuando aprovecho la primera hora para poner orden al día: reviso y contesto correos, defino las prioridades según la agenda prevista—normalmente marcada por reuniones, clases y tareas urgentes. Este momento de planificación me permite afrontar el resto del día de forma organizada.
A las 8:00 preparo el desayuno para mis hijos y los acompaño al colegio, disfrutando de ese pequeño ritual diario que me conecta con ellos antes de sumergirme en la vorágine laboral. Dependiendo de las necesidades de la jornada, la continúo trabajando desde casa o me desplazo a la Universidad.
Las mañanas suelen estar dedicadas casi por completo a reuniones que abarcan desde la gestión universitaria, tutorías con estudiantes hasta la coordinación de proyectos de investigación. Es un tiempo de intercambio intenso de ideas y toma de decisiones que requieren foco y agilidad.
Siempre que es posible, aprovecho la hora de la comida para regresar a casa y compartir ese momento con mi familia, lo que aporta un punto de equilibrio y desconexión en la rutina diaria.
Además, varios días a la semana reservo algún mediodía o la noche para hacer deporte, lo que me ayuda a mantener el bienestar físico y despejar la mente antes de afrontar nuevas tareas o cerrar la jornada.
Por las tardes encuentro el espacio para sacar adelante el trabajo pendiente: preparar clases, avanzar en la investigación, redactar documentos o responder a compromisos asumidos durante la mañana. Cada jornada es un equilibrio constante entre la docencia, la investigación, la gestión y la vida familiar, navegando entre retos y oportunidades que hacen de mi día a día una experiencia enriquecedora.
No es raro que el día acabe tarde, especialmente cuando la carga de trabajo se acumula. De hecho, muchas veces —como ahora mismo, mientras escribo estas líneas ya bien entrada la noche— la jornada se prolonga hasta bien entrada la noche.
Aficiones
Entre mis aficiones destacan el deporte y la música. Disfruto especialmente jugando al pádel, una actividad que me ayuda a desconectar y mantenerme activo. También me apasiona tocar la guitarra flamenca, disfrutando tanto de la técnica como del sentimiento que transmite este arte tan vinculado a nuestra cultura.
Dedico mucho tiempo a jugar y compartir momentos con mis hijos, aprovechando cada oportunidad para crear recuerdos y aprender juntos. Valoro enormemente estar y disfrutar con la familia, así como pasar tiempo con amigos, ya sea en reuniones, celebraciones o simplemente en una buena conversación. Todo ello me permite mantener el equilibrio entre el ámbito profesional y personal, y enriquecer mi día a día con experiencias gratificantes y auténticas.
Centro o departamento
Escuela Politécnica Superior de la Universidad Pablo de Olavide.
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Actualmente, mi trabajo de investigación se centra en el uso de la inteligencia artificial (IA) aplicada a resolver problemas en distintas áreas de la sociedad. Entre mis principales líneas destacan:
Biología: Empleo técnicas de IA para analizar grandes volúmenes de datos biológicos y genéticos, facilitando la detección de patrones que ayudan al diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Dermatología: Desarrollo herramientas inteligentes capaces de analizar imágenes médicas para detectar y clasificar afecciones de la piel de manera más rápida y precisa. Además, estoy trabajando en la creación de bots automatizados que permiten disminuir significativamente el tiempo de espera en consultas dermatológicas, eliminando la necesidad de triaje y agilizando la atención de los pacientes.Atención temprana: Utilizo algoritmos avanzados para identificar necesidades específicas en niños y niñas desde edades muy tempranas, mejorando la intervención educativa y sanitaria.
Educación: Investigo cómo la IA puede personalizar el aprendizaje y facilitar la inclusión, adaptando los contenidos y el ritmo a las necesidades de cada estudiante.
Sostenibilidad: Trabajo en proyectos enfocados a la protección del medio ambiente, utilizando modelos inteligentes para optimizar el consumo de recursos y predecir impactos ecológicos.
Fútbol: Aplico inteligencia artificial al análisis automático de imágenes de partidos para evaluar el rendimiento de los jugadores y mejorar el proceso de scouting de talento deportivo.
Flamenco: Investigo el uso de IA para analizar patrones rítmicos y melódicos, favoreciendo la preservación y el estudio de este arte tan nuestro.
Mi objetivo es que estas líneas de investigación no solo ayuden a avanzar en el conocimiento científico y tecnológico, sino que tengan un impacto positivo y real en la vida de las personas.ocimientos).
