
Paul Pistor
-
Energía solar | Presencial
Aceite, sol y ciencia: un desayuno con futuroRectorado Universidad Pablo de Olavide. Ctra. de Utrera, 1. Sevilla | De 10 a 11.30 horas
Formación
Me gradué en la facultad de Física de la Universidad Libre de Berlín (Alemania) y luego hice mi doctorado sobre celdas solares de laminas delgadas en el centro de investigación HZB, también de Berlín.
Después de dar algunas vueltas por Europa, he empezado en la UPO como profesor/investigador, y estoy desarrollando nuevas tecnologías y aplicaciones para la fotovoltaica, entre investigación fundamental de materiales, la caracterización y optimación de procesos y dispositivos y su comercialización / aplicación.
Un día en la vida de un científico
No existen dos días iguales en la vida de un científico. Cada jornada trae nuevos retos y preguntas por resolver. A veces puede ser desafiante, porque constantemente estamos aprendiendo y buscando formas de explicar lo que observamos. Ya no hay nadie que te dé todas las respuestas: llega el momento de proponer tus propias hipótesis (con ayuda de una buena investigación bibliográfica) y comprobarlas mediante experimentos.
Lo importante es recordar que no hay resultados buenos o malos; todos aportan información valiosa, y el verdadero reto está en saber interpretarla.
En la práctica, un día puedes pasar horas en el laboratorio realizando experimentos y generando una montaña de datos para analizar después. Otro día puedes dedicarte a procesar esos datos frente al ordenador, buscando entre ellos las pistas que revelen algo nuevo. Y, en los días más alegres, puedes estar compartiendo tu trabajo en un congreso, escribiendo una publicación científica o (como próximamente será) charlando y desayunando con las mentes del futuro (¡es decir: contigo!) mientras descubrimos juntos cómo funciona la ciencia.
Centro o departamento
En la Universidad Pablo de Olavide, en el departamento de sistemas físicos químicos y naturales. A veces en el laboratorio 1, de la planta 3 del edificio 22, y otras tantas en el laboratorio LEDMOF, que se encuentra en el edificio 47, planta 2, puerta 29.
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Actualmente estoy desarrollando un sensor avanzado dentro del proyecto Platform-Zero. ¿Por qué lo llamamos “avanzado”? Porque será capaz de obtener información en tiempo real sobre el funcionamiento de los dispositivos fotovoltaicos mientras se están fabricando.
La idea es que todos esos datos sean enviados directamente a una inteligencia artificial, que los analice y tome decisiones dentro de la propia línea de producción. De esta manera, ya no será necesario esperar a que aparezca un error para corregirlo: el sistema podrá anticiparse y evitarlo.
El objetivo final es ambicioso pero claro: alcanzar la fabricación sin errores (Cero Defectos), que da nombre a nuestro proyecto, Platform-Zero.
