Buscar
Fotografía de Renán Escalante Quijano

Renán Escalante Quijano

Universidad Pablo de Olavide

Formación

Estudié Ingeniería Física en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y luego hice mis estudios de posgrado en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados de Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-Mérida) en el área de Ciencias físico químicas. A lo largo de mi carrera de investigación me he dedicado a la investigación de celdas solares, luego a su caracterización y ahora me encuentro desarrollando sensores avanzados para evitar errores en la fabricación de dispositivos solares dentro del proyecto Platform-Zero.

Un día en la vida de un científico

Diría que una de mis grandes aficiones es buscar siempre la forma de automatizar tareas repetitivas. Antes dedicaba mucho tiempo a aprender programación, pero ahora cuento con un nuevo aliado: la inteligencia artificial, que me ayuda a llevar esas ideas aún más lejos.

Fuera del trabajo, me apasiona la fotografía. Me gusta salir con la cámara al cuello en busca de esos instantes únicos que merecen ser inmortalizados. Además, mi esposa y yo procuramos mantenernos activos haciendo ejercicio al menos tres veces por semana.

Y, aunque sea por unos minutos al día, también disfruto mantener dos pequeñas rutinas: practicar idiomas en Duolingo y jugar Pokémon Go.

 

Aficiones

Diría que una de mis grandes aficiones es buscar siempre la forma de automatizar tareas repetitivas. Antes dedicaba mucho tiempo a aprender programación, pero ahora cuento con un nuevo aliado: la inteligencia artificial, que me ayuda a llevar esas ideas aún más lejos.

Fuera del trabajo, me apasiona la fotografía. Me gusta salir con la cámara al cuello en busca de esos instantes únicos que merecen ser inmortalizados. Además, mi esposa y yo procuramos mantenernos activos haciendo ejercicio al menos tres veces por semana.

Y, aunque sea por unos minutos al día, también disfruto mantener dos pequeñas rutinas: practicar idiomas en Duolingo y jugar Pokémon Go.

Centro o departamento

En la Universidad Pablo de Olavide, en el departamento de sistemas físicos químicos y naturales. A veces en el laboratorio 1, de la planta 3 del edificio 22, y otras tantas en el laboratorio LEDMOF, que se encuentra en el edificio 47, planta 2, puerta 29.

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

Actualmente estoy desarrollando un sensor avanzado dentro del proyecto Platform-Zero. ¿Por qué lo llamamos “avanzado”? Porque será capaz de obtener información en tiempo real sobre el funcionamiento de los dispositivos fotovoltaicos mientras se están fabricando.

La idea es que todos esos datos sean enviados directamente a una inteligencia artificial, que los analice y tome decisiones dentro de la propia línea de producción. De esta manera, ya no será necesario esperar a que aparezca un error para corregirlo: el sistema podrá anticiparse y evitarlo.

El objetivo final es ambicioso pero claro: alcanzar la fabricación sin errores (Cero Defectos), que da nombre a nuestro proyecto, Platform-Zero.

Ir al contenido