Cádiz
Universidad de Cádiz / Semana de la Ciencia 2024
11 y 12 de noviembre de 2024
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 12/11/2024 12.00 a 13.30 horas
En este encuentro exploraremos cómo el sistema judicial puede ser más inclusivo y accesible para todos, no solo para aquellos que buscan justicia (los ciudadanos), sino también para quienes son o desean ser parte de ella (los estudiantes de Derecho y los operadores jurídicos). De este modo, a lo largo de este café nos centraremos en analizar los obstáculos que enfrentan las personas que tienen alguna discapacidad o se encuentran en condición de vulnerabilidad cuando intentan trabajar en la Administración de Justicia como, por ejemplo, jueces, fiscales o abogados.
Reflexionaremos sobre cómo, al igual que los superhéroes, los operadores jurídicos también necesitan herramientas especiales para superar sus desafíos. Analizaremos cuáles son esas herramientas y qué cambios podríamos hacer en nuestro sistema para que todos puedan usar sus superpoderes para luchar por la justicia, sin importar sus capacidades o condiciones.
Además, discutiremos cómo el acceso a la justicia no es solo un derecho para los ciudadanos, sino una misión que debe ser inclusiva para todos los que quieren formar parte del equipo que protege las leyes y derechos de nuestra sociedad. Imaginaremos cómo sería un mundo en el que cualquier persona con talento y determinación pudiera ser un verdadero defensor de la justicia, sin que las barreras físicas, sociales o económicas se lo impidiesen.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 12/11/2024 12.00 a 13.30 horas
Los ingenieros juegan un papel crucial al diseñar dispositivos médicos, equipos de diagnóstico y tecnología para mejorar la salud.
La bioingeniería es una emocionante disciplina que combina la medicina, la biología y la ingeniería para resolver algunos de los retos y problemas más apremiantes de nuestra sociedad. Si eres un estudiante de Secundaria o Bachillerato curioso y apasionado por la ciencia, la tecnología y la medicina, la bioingeniería puede ser el camino perfecto para ti.
Imagina la posibilidad de diseñar prótesis biónicas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades. O de desarrollar sistemas de detección temprana de enfermedades a través de la visión por computador, la inteligencia artificial y la ingeniería genética. O de monitorizar el estado de salud de las personas con diversas patologías de forma continua y con ayuda de sensores biomédicos y de inteligencia artificial. La bioingeniería te permite explorar estos desafíos emocionantes y contribuir al avance de la medicina y la biotecnología.
Os sorprenderéis al comprobar cómo de lejos aspiran a llegar muchos de los proyectos de investigación en curso en la actualidad. Tendremos la oportunidad de comentar todo esto y mucho más en nuestro café.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 12/11/2024 9.30 a 11.00 horas
Desde la especialidad de Medicina del Deporte trabajamos tanto en alto rendimiento deportivo como en promoción de la salud de la población general. La gran diferencia entre ambos escenarios es que en el segundo podemos ganar todos y no solo en nuestros mejores años sino a lo largo de toda nuestra vida, ya que el objetivo es mejorar nuestra salud y/o el manejo clínico de una patología.
Durante la charla, concretaremos patologías específicas en las que se han obtenido resultados esperanzadores con programas de intervención fácilmente reproducibles y seguros. Y si el alumnado expresa su interés, también podríamos prestar atención a las particularidades de nuestro trabajo junto a deportistas de élite.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 11/11/2024 12.00 a 13.30 horas
Con esta actividad pretendo dirigir la atención sobre la debilidad de la idea extendida de que en Occidente hemos avanzado en los últimos siglos hacia la igualdad en el disfrute de una ciudadanía universal, en lo político y en lo social. Es un clásico repetido la afirmación de que, a partir de la Revolución Francesa, los europeos dejaron de ser súbditos y pasaron a ser ciudadanos. Este paso se entiende como uno más de la idea de progreso social que va implícita en el discurso histórico más extendido.
Sin embargo, cuando se analiza con más detalle la definición del término “ciudadano” se comprueba que a lo largo del siglo XIX, y también durante buena parte del siglo XX, tuvo más un carácter excluyente que inclusivo. Oficialmente quedaron fuera las mujeres, los asalariados, los no blancos, los de vida itinerante…, y en la práctica, aún cuando poco a poco fueron legalmente incluidos, muchos de ellos siguieron durante décadas considerados “indignos” de participar de los beneficios políticos y sociales de la ciudadanía.
En este punto, sorprende, por ejemplo, que sociedades tenidas en el imaginario occidental como avanzadas (Canadá, Australia, Dinamarca, Suecia) hayan desarrollado desde el siglo XIX políticas de exclusión, e incluso castigo, respecto a sus habitantes no blancos.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 12/11/2024 9.30 a 11.00 horas
La Historia se hace con documentos. Adentrarnos en el pasado, descubrir sus misterios, reconocer la evolución de las sociedades es una tarea científica propia del historiador. El valor de la documentación custodiada en los archivos y en las bibliotecas está cada vez más reconocido en el mundo de hoy. Hasta hace muy poco tiempo, la Arqueología destacaba en el interés del público en general por la Historia; sin embargo, en los últimos años se está despertando una tendencia hacia el estudio y conocimiento de los documentos antiguos y cómo a través de ellos podemos conocer la realidad circundante al momento en que se produjeron.
La Paleografía, el arte de leer los documentos antiguos, y la Diplomática, el estudio de sus caracteres externos e internos, son ciencias que cada vez cuentan con más seguidores por la novedad que implican y los resultados tan exitosos que representan. Si se quiere atravesar la línea del tiempo hacia detrás será inexcusable conocer sus métodos y sus técnicas, a sabiendas de que el mundo que se descubre responderá con creces al deseo de investigación en Historia.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 11/11/2024 9.30 a 11.00 horas
Los científicos cuando observamos un problema, una limitación o una necesidad, empezamos a pensar sobre cómo podemos solucionarlo y qué se puede hacer para ello. Los científicos tenemos la “obligación” de estar completamente en la actualidad, ver qué cosas preocupan a la sociedad. Por ello, gran parte de las investigaciones guardan relación con, al menos, uno de los siguientes 3 prefijos: nano, bio y eco.
Charlaremos, siempre desde la cercanía y en clave de humor, sobre 3 líneas de investigación que aúnan 2 de los 3 prefijos:
-Eco y bio: protectores solares basados en microalgas
-Eco y nano: recubrimientos para ventanas capaces de regular la temperatura
-Nano y bio: superficies nanoestructuradas antibacterianas
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 12/11/2024 12.00 a 13.30 horas
La profesión enfermera avanza a un ritmo vertiginoso. En los últimos años debido a la pandemia COVID-19 se ha puesto en valor nuestra profesión pero las enfermeras no solo trabajamos en los hospitales y centros de salud. ¡Tenemos un compromiso con la sociedad para mejorar la salud de las personas y por eso investigamos!
En esta actividad tendremos una oportunidad de conversar sobre proyectos, actividades y líneas de investigación con perspectiva de género en las que participamos enfermeras. ¿Sabes que el género es una determinante social de la salud? ¿Y cómo afecta a nuestra salud? ¿De qué manera incluimos la perspectiva de género en los cuidados?
Con todo ello, pretendemos visibilizar y ampliar la imagen social de las enfermeras y poner en valor la investigación de los cuidados con perspectiva de género.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 12/11/2024 De 9.30 a 10.30 horas
Seguro que habéis visto series como CSI o Mentes Criminales y habéis pensado: «¡Quiero estudiar Criminología! ¿Será así de emocionante?». Pero la realidad de la Criminología es muy distinta a lo que muestran en la televisión, ¡aunque no deja de ser fascinante! En este café quiero contaros qué hacemos realmente desde esta disciplina. A menudo se confunde con el trabajo de la policía o los forenses pero la Criminología es mucho más. No se trata solo de investigar crímenes sino de entender por qué ocurren, qué lleva a una persona a cometer un delito y cómo podemos prevenir que sucedan.
La Criminología estudia temas tan diversos como la violencia, los delitos de odio, las cárceles o incluso cómo afectan las redes sociales al comportamiento delictivo. ¿Te has preguntado alguna vez por qué existe el bullying o los crímenes de odio contra el colectivo LGTBIQ+? ¿O cómo podríamos hacer para que nuestras ciudades sean más seguras sin tener que recurrir solo a la policía? Estas son las cuestiones que investigamos desde la Criminología.
Además, charlaremos sobre el grado que se imparte en la universidad: qué asignaturas tiene, qué salidas profesionales ofrece y cómo se aplica lo que se aprende a situaciones reales. Mi objetivo es que después de este café entiendas por qué la Criminología es clave para una sociedad más justa y cómo tú podrías ser parte de ese cambio.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 11/11/2024 12.00 a 13.30 horas
Seguramente te has preguntado alguna vez para qué sirven las matemáticas, además de resolver problemas en la frutería. La aplicación de las matemáticas es mucho más amplia de lo que se suele ver en clase y está muy presente en nuestro día a día. Por ejemplo, detrás de las predicciones del clima que consultamos cada mañana hay modelos matemáticos que intentan anticipar el tiempo para mañana o la semana siguiente.
Recientemente, ha surgido una nueva rama de estudio llamada oncología matemática, que combina conceptos matemáticos con la biología del cáncer y busca predecir el comportamiento de las células cancerígenas. Para ello se utilizan datos de pacientes reales para crear modelos que reflejan lo que ha sucedido, lo que ayuda a prever lo que podría ocurrir en el futuro. Además de los modelos matemáticos, también aplicamos análisis de datos utilizando inteligencia artificial.
Estas herramientas son fundamentales para investigar y desarrollar nuevas estrategias que mejoren los tratamientos actuales, lo que representa un gran avance en la lucha contra el cáncer.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 11/11/2024 9.30 a 11.00 horas
La ingeniería está habitualmente más ligada a la industria mecánica, aeronáutica o civil. Sin embargo, desde la investigación clínica, los ingenieros colaboran habitualmente con los médicos para abordar y simular cirugías complicadas, desarrollar material quirúrgico o calcular qué prótesis es la adecuada para nuestro cuerpo. Los ingenieros dedicados al campo de la “ingeniería de tejidos” también diseñan andamiajes, injertos y estructuras optimizadas estructuralmente y fabricadas con material biocompatible para reemplazar temporalmente un tejido dañado y permitir la generación de un tejido nuevo.
Por otra parte, es bien conocido que la mecánica (las fuerzas, las tensiones o deformaciones) son capaces de regular la actividad celular de nuestro cuerpo. Por ejemplo, las células óseas encargadas de generar constantemente nuevo tejido óseo están controladas por las fuerzas mecánicas que pasan por el hueso durante nuestra actividad física diaria. Así, está comprobado científicamente que por cada mes que pasan en el espacio exterior, los astronautas pierden de 1 a 2 % de la densidad ósea al estar en anti-gravedad. Este campo de investigación es la mecanobiología.
En tejidos óseos, la mecanobiología estudia terapias de estimulación mecánica para optimizar procesos de regeneración ósea como fracturas complejas o casos de alargamiento óseo. Pero la mecanobiología no solo se limita a estudiar hueso, sino que también investiga terapias contra el cáncer. Por ejemplo, mediante estudios numéricos (con el ordenador) o mediante pruebas in vitro en un microscopio, se estudia en qué entornos mecánicos o bajo qué tratamientos las células cancerosas migran menos o son menos agresivas.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 12/11/2024 12.00 a 13.30 horas
El desarrollo científico y técnico se hace notar en ramas de conocimiento como las ciencias puras e ingenierías, pero no tanto en Humanidades. Sin embargo, la Historia con mayúsculas tiene cada vez más estudios desde metodologías novedosas que nos permiten otras formas de aproximarnos al pasado. Desde estudios espaciales, uso de ciencias computacionales, tecnologías no invasivas o perspectivas analíticas, somos capaces de aproximarnos de forma más fehaciente al pasado. Queremos hablar sobre la metodología científica que se usa en historia, algo que puede sorprender ante un ambiente general que denosta a las Humanidades. Sin perder la visión crítica y de comprensión de las sociedades, estas metodologías y herramientas dan perspectivas de investigación y trabajo futuro aplicados a comprender el pasado y a poner en valor nuestro patrimonio.
Edificio Constitución 1812 Tomasa Palafox Cádiz | 12/11/2024 9.30 a 11.00 horas
Las matemáticas… ¿nos las inventamos o las descubrimos? Una pregunta que servirá como punto de partida para reflexionar sobre el papel que desempeñan las matemáticas en nuestra comprensión del mundo. A lo largo de la historia, hemos visto cómo las matemáticas parecen estar presentes en casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, los patrones geométricos en la naturaleza, como la disposición de las hojas en una planta o la forma de las conchas, sugieren que hay un orden matemático inherente en el universo. Asimismo, en la arquitectura y la ingeniería, conceptos matemáticos son esenciales para diseñar estructuras seguras y funcionales, como puentes y edificios.
El ser humano, a lo largo del tiempo, ha sido capaz de descubrir y crear herramientas y técnicas matemáticas que le permiten modelar y dar respuesta a los problemas que se le presentan. Desde la simple suma y resta en las primeras civilizaciones hasta el desarrollo de complejos modelos estadísticos y algoritmos en la era digital, las matemáticas se han convertido en un lenguaje universal que nos ayuda a entender fenómenos desde el más cotidiano hasta el más abstracto. Y ahí, es donde la investigación tiene un papel fundamental, impulsando el avance en el desarrollo de estas herramientas y técnicas matemáticas esenciales para modelar y dar respuesta a problemas del mundo que nos rodea. Concretamente, en base a la línea de investigación que desarrollo y a los resultados obtenidos, se mostrará una aplicación real de las matemáticas en dos áreas: el análisis forense digital y el reto de las energías renovables.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 11/11/2024 12.00 a 13.30 horas
Los océanos cubren el 70% de la superficie terrestre. Usamos los océanos más que nunca. Pescamos en ellos, comerciamos atravesándolos, extraemos minerales, petróleo, gas, atrae al turismo… A pesar de beneficiarnos enormemente de lo que ofrece el mar, el impacto negativo de nuestras actividades no deja de crecer. El ser humano ha generado un desequilibrio en el medio ambiente marino (cada minuto el equivalente a un camión de basura lleno de plástico descarga en el mar).
Ante este panorama, podemos preguntarnos quién protege el mar. Hace más de 40 años un grupo numeroso de países se reunió en las Naciones Unidas para adoptar la Constitución para los Océanos. Este tratado nos explica cómo los países interactúan con el mar, qué derechos y obligaciones tienen, nos da el marco para la protección del medio ambiente y ayuda a resolver los conflictos entre países. De este modo, el mar queda dividido en “espacios” en los que se podrán desarrollar ciertas actividades, pero no otras.
Con esto podremos responder a preguntas como: ¿dónde puedo pescar y qué especies? ¿qué ocurre si un barco se avería y provoca una marea negra? ¿cómo trazamos las fronteras entre países en el mar? ¿de dónde puedo extraer petróleo? ¿a quién pertenecen los barcos hundidos?
Edificio Constitución 1812 Tomasa Palafox Cádiz | 12/11/2024 12.00 a 13.30 horas
¿Podemos utilizar nuestro cuerpo como herramienta para dibujar en el espacio? Dibujamos sobre un papel siguiendo el ritmo de la música y con los ojos cerrados. Practicamos otras formas de dibujar en las que no utilizamos las manos. Experimentamos con nuevas técnicas de expresión artística que permitan la inclusión social. Empleamos una metodología inclusiva que permite expresarse de forma artística a cualquier persona sin distinción alguna y aceptando todo tipo de características personales, discapacidades…
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 11/11/2024 12.00 a 13.30 horas
Se trata de plantear si es académico o se considera poco científico que un investigador tenga habilidades y vocación por la escritura no científica. Se hará una diferencia entre lo que pretende la ciencia con otras habilidades de escritura, por ejemplo literaria o poética. La poesía es según diversos autores reconocidos una de las artes más humanas, pero habitualmente se considera la expresión más sentimental como poco objetiva frente a la científica lo que lleva a considerar al científico en cuestión como poco objetivo. Son dos habilidades diferentes que se pueden ejercer. La creatividad aporta muchas facetas interesantes a la escritura académica.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 12/11/2024 9.30 a 11.00 horas
¿Qué sabemos de los metales tóxicos y su efecto en nuestras vidas? ¿Desastres ecológicos «metálicos»?
En esta charla haremos una introducción del concepto de metal tóxico y de su efecto en nuestra vida diaria. Se destacará cómo el uso descontrolado de materias elaboradas afecta a la contaminación ambiental (cómo obtener oro contamina los ríos, cómo una tubería de plomo disminuye el coeficiente intelectual de los niños al contaminar el agua que se bebe, cómo el aluminio puede provocar Alzheimer,…). De forma impactante, haremos un repaso de los episodios y catástrofes ocurridas en el mundo por efecto de la contaminación por metales pesados, tales como el mercurio, el cadmio, el plomo…, incluyendo la novedosa contaminación por nanopartículas metálicas debido al avance de las nanotecnologías y como se estudia su efecto en organismos acuáticos.
También se hablará de la contaminación silenciosa por metales que nos afecta en nuestro día a día como la que ocasiona el polvo que respiramos, los utensilios de cocina que empleamos, los alimentos que ingerimos, los cosméticos, los medicamentos…
En resumen, a través de imágenes, se visualizará la contaminación que existe por metales en la tierra y el efecto que la actividad de los humanos, al utilizar estos elementos, ha tenido y tiene sobre nuestra salud y la del planeta.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 11/11/2024 12.00 a 13.30 horas
Hoy en día una de las paradojas del progreso actual es ponderar la cantidad y tipología de las basuras que generamos con el grado de desarrollo de una sociedad. Cuanto más desarrollado es un país, en la mayoría de los casos en el pasado, se ha encontrado una relación directa con la generación de una mayor cantidad de residuos y que éstos presenten un menor contenido en materia orgánica.
¿Qué se hace con nuestros residuos cuando los depositamos en el contenedor? ¿Qué alternativas existen para su gestión? ¿Generamos residuos peligrosos en nuestros hogares? ¿Qué cantidad de alimentos se pierden en la cadena alimentaria o tiramos a la basura?
La propia jerarquía de gestión, que la legislación actual nos proporciona, da una idea de por donde van los tiros. Conceptos como minimización, preparación para la reutilización, reciclado, valorización, eliminación, son términos que llevan detrás toda una filosofía que intenta hacer compatible su generación con su condición de posible fuente de recursos aprovechables, y todo dentro del ámbito de la Economía Circular que viene impulsada desde Europa.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 11/11/2024 9.30 a 11.00 horas
Durante la charla hablaremos de situaciones reales que ocurrieron en Cádiz en los siglos XVIII-XIX. Son historias basadas en fuentes primarias conservadas en archivos públicos de la ciudad. Estas historias se refieren a familias de comerciales y organizaciones relevantes de la ciudad e instituciones caritativas laicas gestionadas mayoritariamente por hombres, pero también en algún caso por mujeres.
Podremos descubrir cómo la contabilidad es, por una parte, una fuente fundamental para conocer nuestra historia. Y, por otra, un instrumento que puede influir en las relaciones de poder, cambiando la vida de las personas. Por ejemplo, podrá verse el papel de la contabilidad en las relaciones de poder dentro del hogar y en particular en la dominación masculina en el seno de una familia de comerciantes de principios del XIX.
También podremos conocer cómo se usó la contabilidad en diferentes organizaciones sin ánimo de lucro que operaron en Cádiz entre finales del XVIII y principios del XIX. Por un lado, veremos la contabilidad generada por el Ayuntamiento de Cádiz para gestionar la epidemia de fiebre amarilla de 1800. Por otro, hablaremos de la contabilidad y/o los informes contables distribuidos al público por diferentes organizaciones caritativas de la época.
Estas organizaciones se enfocaron en determinados colectivos necesitados como los enfermos, los artesanos empobrecidos o los niños pobres. En estos casos, se podrá poner de manifiesto cómo la contabilidad pudo afectar al lugar social que ocupaban las personas.
Por último, podríamos referirnos a trabajos que están actualmente en curso, en los que intervienen mujeres pertenecientes a diferentes estratos sociales cuyo lugar en la sociedad pudo depender de la contabilidad.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 11/11/2024 12.00 a 13.30 horas
Avances tecnológicos recientes nos han permitido avanzar hacia una medicina personalizada pero… ¿en qué consiste? ¿Cuáles son algunos de esos avances? ¿Es ya una realidad la medicina personalizada? Intentaremos responder a estas preguntas y nos centraremos en dos avances tecnológicos importantes que han dado un impulso a la medicina actual: la secuenciación de transcriptoma de célula única y la tecnología CRISPR.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 11/11/2024 12.00 a 13.30 horas
En primer lugar comenzaremos explorando la ciencia y la investigación en términos generales. Discutiremos la importancia de la ciencia y sus funciones, el papel de un profesor e investigador en la universidad, y el recorrido que debe seguir una persona para convertirse en científico. Compartiré mi trayectoria personal y un vistazo a la vida cotidiana de un científico, así como la naturaleza de una tesis doctoral, la cual estoy a punto de finalizar. Durante la charla, se resolverán todas las dudas e inquietudes que los estudiantes tengan acerca de este tema.
Después de establecer este contexto, nos centraremos en la prevención de la obesidad infantil, que es mi línea de investigación actual. Analizaremos los problemas de salud que esta enfermedad puede ocasionar, la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en nuestro país y en nuestra provincia, y las causas subyacentes de este problema. También plantearemos posibles estrategias y soluciones para combatirlo, destacando la importancia de la actividad física y la alimentación, así como los riesgos del sedentarismo.
Además, proporcionaré detalles sobre mi proyecto de tesis, centrado en la prevención de la obesidad infantil en la provincia de Cádiz. Y si el tiempo lo permite, compartiré también información sobre otros proyectos de investigación en los que he colaborado como investigador.
Durante toda la charla, estaré encantado de responder a todas las preguntas e inquietudes que los estudiantes puedan tener sobre estos temas.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 11/11/2024 12.00 a 13.30 horas
Durante el café discutiremos sobre qué es lo que hace falta para dedicarse a la investigación. ¿Qué motivación tengo que tener? ¿Cuándo podría saber si es lo mío? Así como cuáles son los primeros pasos que tendrías que hacer en tu día a día y cuáles son las particularidades de dedicarse a la investigación en Psicología.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 11/11/2024 09.30 a 11.00 horas
¿Te imaginas un futuro donde las heridas cerebrales se curen solas, las neuronas se regeneren, y la mente se mantenga siempre joven? La ciencia está cada vez más cerca de lograr algo que hasta hace poco solo era parte de la ciencia ficción: la inmortalidad mediante la regeneración del cerebro.
Piénsalo por un momento: el cerebro es como el procesador principal de una computadora. Si se daña, el sistema se cae. Pero, ¿qué pasaría si pudiéramos repararlo como si fuera nuevo? Regenerar neuronas, curar enfermedades como el Alzheimer o incluso revertir el envejecimiento cerebral… todo esto suena como un superpoder, pero los científicos ya están trabajando en hacerlo realidad.
Lo más loco es que ya hay ejemplos en la naturaleza: algunas especies, como ciertos tipos de salamandras y peces, regeneran partes de su cerebro y otros órganos después de sufrir daños. ¿Qué pasaría si los humanos pudiéramos hacer lo mismo? Tal vez estaríamos hablando del primer paso hacia la inmortalidad. Puede sonar como algo salido de una película de superhéroes pero ¿quién dice que no podría convertirse en nuestro futuro?
En este desayuno hablaremos de cómo en los últimos 20 años hemos aprendido que el cerebro puede reemplazar las neuronas dañadas a partir de células madre neurales y explicaremos qué son estas células, dónde se encuentran, cómo se originan, así como las últimas investigaciones relacionadas con este apasionante tema. Hablaremos sobre estrategias en las que se busca potenciar estos mecanismos de reparación mediante estrategias farmacológicas. También hablaremos de cómo el ejercicio físico ayuda en estos procesos de regeneración.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 12/11/2024 12.00 a 13.30 horas
¿Sabías que el erizo de mar común es un animal súper importante para los ecosistemas costeros? Pero aquí está el problema: ¡está en peligro! En algunas partes de Europa, como Andalucía, ya no se pueden pescar porque su población está en estado critico ¿Por qué? Porque su gónada, la parte que comemos del erizo, es muy valorada y rica en nutrientes, ¡vale unos 25 euros por kilo!
En la ciudad de Cádiz por ejemplo, durante la Erizada previa al Carnaval, ¡se llegaron a consumir 2500 kg de erizos en un solo día! Eso muestra lo populares que son, pero también nos hace pensar en lo rápido que pueden desaparecer si no cuidamos de ellos.
Para que podamos seguir disfrutando de este manjar sin acabar con ellos, la acuicultura (o cultivo de erizos) se presenta como una buena solución. Aunque la investigación sobre el cultivo del erizo comenzó en 1990, todavía hay varios retos que complican su producción.
Por eso, hemos creado un proyecto llamado ECHINAQUA. Este proyecto quiere mejorar la forma en que cultivamos los erizos de mar, analizando sus ritmos biológicos y los efectos de factores ambientales como la luz y, en particular, su espectro (color) y la variación estacional en la duración del día y de la noche (fotoperiodo). También queremos concienciar sobre la importancia de conservar las poblaciones naturales de estos animales. Además, vamos a llevar a cabo actividades de ciencia ciudadana en varios institutos de Cádiz, ¡así que preparaos para participar!
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 11/11/2024 9.30 a 11.00 horas
No es difícil percatarse de que el actual sistema sanitario requiere un cambio de dinámica, con el fin de aligerar la carga de los profesionales involucrados, así como para disminuir los tiempos de espera entre ensayos clínicos y entrega de resultados a los pacientes. Para llevar a cabo esta alternativa los biosensores se postulan como una herramienta clave en este paradigma. Capaces de reconocer especies químicas con gran sensibilidad, de manera rápida y en continuo resultan herramientas mucho más eficientes con las que se cuenta actualmente en el ambiente clínico.
En nuestro grupo de investigación estamos trabajando por desarrollar biosensores más eficientes, respetuosos con el medio ambiente y bajo coste. Dicha herramienta, mínimamente invasiva, permitiría vigilar el estado de salud del paciente ingresado en modo continuo y en tiempo real mediante un receptor remoto (teléfono móvil, tableta, ordenador portátil, etc.). En este sentido uno de nuestras principales líneas de investigación se basa en el diseño de una plataforma multisensora que permita la evaluación de diversos parámetros químicos tales como: pH, K, Na, glucosa y lactato. Estos parámetros se encuentran entre los más relevantes para examinar en pacientes en cuidados intensivos.
Por otro lado, estas especies químicas poseen también interés por si solas. Destacando el ejemplo del lactato, esta especie puede emplearse para evaluar el grado de extenuación del organismo. Asimismo, en el campo de la biomedicina podría emplearse en el campo de la biomedicina un biosensor de lactato para evaluar el estado de salud de los bebes nacientes durante el parto, en lugar de usar el típico registro cardiotocográfico que posee un error del 50%. De esta manera, los médicos contaría con una herramienta mucho más precisa para controlar la situación del parto y evitar mucho más acertadamente cesáreas innecesarias, aliviando molestias futuras a las madres y aliviando el coste en la sanidad.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 12/11/2024 9.30 a 11.00 horas
Las áreas costeras son espacios de gran interés social, económico y ambiental en España y en la provincia de Cádiz. La población de estas zonas y las diversas actividades que se realizan en ellas (transporte, turismo, industria, comercio…) se ven afectadas por riesgos naturales como la erosión costera o las inundaciones, asociadas generalmente a la acción de eventos de alta energía (borrascas, temporales). Estos procesos naturales a menudo generan pérdidas importantes, ya sea por daños directos (en viviendas, infraestructuras de comunicación, instalaciones de hostelería, etc.) como de forma indirecta por la degradación de los ambientes naturales costeros (playas y acantilados) de cuya calidad depende la actividad turística.
Este tipo de riesgos relacionados con el clima van a ver incrementada su magnitud en las próximas décadas, tanto por la creciente ocupación del litoral como por las previsiones de ascenso del nivel del mar y de aumento en la severidad y/o frecuencia de los temporales. Es necesario, por tanto, diseñar estrategias adecuadas de adaptación al cambio climático en las áreas costeras, que permitan reducir el nivel de riesgo para las poblaciones de estas zonas.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 11/11/2024 9.30 a 11.00 horas
El tema principal de nuestra conversación será la importancia de la actividad física y la alimentación saludable en la prevención de enfermedades y la promoción de un estilo de vida saludable. Como enfermera e investigadora, tengo la oportunidad de trabajar en proyectos que estudian cómo los hábitos de ejercicio físico y los hábitos alimentarios impactan la salud de las personas y en la salud pública. Hablaremos sobre cómo las personas pueden mejorar su bienestar no solo a través del ejercicio físico, sino también adoptando una alimentación equilibrada, y exploraremos las barreras que existen para adoptar un estilo de vida más saludable.
Además, tocaremos temas de epidemiología, que es el estudio de cómo las enfermedades se distribuyen en las poblaciones, y cómo tanto la actividad física como una dieta adecuada pueden reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. También podré compartir ejemplos de investigaciones recientes que muestran cómo la ciencia nos ayuda a tomar decisiones informadas sobre salud. Espero que esta conversación despierte el interés de los estudiantes por el mundo de la investigación y por cómo un estilo de vida saludable puede tener un impacto profundo en la sociedad.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 12/11/2024 12.00 a 13.30 horas
En este café charlaremos sobre cómo los discursos y las historias digitales están presentes en nuestro día a día e influyen en nuestra vida diaria. Hoy en día, estamos rodeados de mensajes que llegan a través de muchos medios: los anuncios que vemos y los discursos políticos que escuchamos. Detrás de cada uno de estos mensajes hay estrategias y decisiones pensadas para captar nuestra atención, influir en nuestras opiniones y, en muchos casos, motivarnos a actuar de cierta manera.
Además, hablaremos de cómo la narrativa digital ha cambiado con el tiempo. Antes, las historias se contaban principalmente a través de libros o películas, pero ahora también las encontramos en los videojuegos, en las redes sociales y en obras de literatura creadas para móviles. Y cómo es importante saber cómo estas narrativas se crean para poder entenderlas, saber qué nos quieren comunicar o cómo escribirlas nosotros mismos.
También veremos cómo la inteligencia artificial (IA) está comenzando a jugar un papel en la creación de estos discursos y narrativas y cómo hemos de ser conscientes y reconocer las posibles falacias y estereotipos que genera.
Con esta charla buscaremos reflexionar juntos sobre cómo podemos usar el pensamiento crítico para entender mejor los discursos a los que estamos expuestos, y cómo podemos tomar decisiones más conscientes en nuestra vida diaria.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 12/11/2024 9.30 a 11.00 horas
El grupo de investigación en el que participamos tiene una larga trayectoria desarrollando software de educación matemática y factores psicológicos implicados en su aprendizaje (atención, memoria, vocabulario, motivación, actitud, etc.). El interés en la tecnología siempre ha sido uno de nuestros pilares, además de acercar de manera lúdica a lo estudiantes a una materia tan compleja y abstracta como son las matemáticas. Actualmente, hemos desarrollado apps para entrenar distintas habilidades matemáticas clave en el desarrollo de esta competencia, estos juegos se desarrollan en colaboración con la empresa educativa Babyradio, de modo que el producto se convierte en una herramienta estimulante y atractiva para los más pequeños.
Asimismo, la robótica recientemente está siendo objeto de nuestros estudios y estamos investigando sobre los beneficios derivados de su inclusión en el aula para mejorar el pensamiento computacional y las habilidades espaciales; concretamente, trabajamos con Beebot y entrenamos al alumnado de Educación Infantil para conocer las ventajas de su uso en el aula, especialmente en aquello alumnos que muestran riesgo de presentar dificultades de aprendizaje.
Al margen del empleo de nuevas tecnologías, nuestra tarea también se centra en analizar algunas estrategias o metodologías alternativas de enseñanza de las matemáticas que se implementan en las aulas, de este modo podemos colaborar con los colegios y facilitarles nuevas estrategias como por ejemplo, las relacionadas con el método ABN. Por último, estamos interesados en la gamificación y hemos implementado “scape room” en escuelas basados en el desarrollo de destrezas matemáticas y espaciales.
Patio Edificio Constitución 1812 Cádiz | 11/11/2024 9.30 a 11.00 horas
Las fanerógamas marinas son plantas que presentan hojas, flores y semillas. Estas plantas habitan en el fondo del mar. Se encuentran en todas las costas del plantea, excepto en la Antártida. Se caracterizan por formar praderas o bosques marinos. En el mar mediterráneo habitan cuatro especies, tres de ellas las podemos encontrar en la bahía de Cádiz: Cymodocea nodosa, Zostera marina y Zostera noltei.
Las praderas de fanerógamas marinas se consideran ecosistemas muy importantes, ya que ayudan a mantener las aguas limpias, protegen las playas contra la erosión y constituyen un buen refugio para las crías de otros seres vivos, como peces y moluscos que se esconden entre las hojas. Otra de sus funciones más importantes, es que entierran CO2 atmosférico en los sedimentos, por lo que ayudan a luchar contra el cambio climático. De hecho, las praderas que encontramos en la bahía son capaces de enterrar el 45% del CO2 que emiten los coches de la ciudad de Cádiz en un año. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que estos ecosistemas nos proporcionan, actualmente están sufriendo daños irreparables.
Cuando el ser humano impacta sobre las praderas de fanerógamas, gran parte del carbono que había almacenado en el sedimento durante años, vuelve a la atmósfera en forma de CO2. Por esta razón, es necesario que tod@s conozcamos estos ecosistemas y las funciones que tanto nos benefician, y de esta manera contribuyamos a su protección y conservación.
Edificio Constitución Tomasa Palafox Cádiz | 11/11/2024 9.30 a 11.00 horas