Buscar

Sevilla

Universidad de Sevilla / Semana de la Ciencia 2023

Universidad de Sevilla

6 de noviembre de 2023 | 10.00 h

20 mesas
| Presencial

CITIUS Celestino Mutis Universidad de Sevilla | 06/11/2023 10.00 h

Tenemos más información que nunca al alcance de un clic o de un scroll pero, ¿estamos informados realmente? ¿Qué tipo de información recibimos y por qué? ¿Cuáles son las consecuencias de esta infoxicación? En esta actividad hablaremos de nuestro poder para transformar el mundo de la información y la comunicación y usar estas para contribuir a abordar algunos de los desafíos de nuestro mundo.

| Presencial

CITIUS Celestino Mutis Universidad de Sevilla | 06/11/2023 10.00 h

¿Qué son los ODS? ¿Qué relación tienen con las problemáticas que existen en nuestro mundo? ¿Cómo podemos mejorar nuestra sociedad desde las directrices que marca la Agenda 2030? ¿Qué tipo de formación necesitamos los ciudadanos y ciudadanas para dar respuestas a distintas problemáticas que nos afectan a nivel mundial? ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan nuestra sociedad? ¿Qué responsabilidad tiene la ciudadanía? Estas son algunas de las cuestiones que se pretenden abordar con los estudiantes que participen en la dinámica que proponemos como profesores investigadores de la Facultad de Ciencias de la Educación que formamos a los futuros profesionales vinculados al ámbito educativo. Dicha dinámica se enmarca en la iniciativa ‘Café con Ciencia’ y propone sensibilizar al alumnado participante con la Agenda 2030 y los ODS que se plantean desde la ONU. Nuestra propuesta es usar distintos juegos de mesa como medios que inviten a los participantes a reflexionar junto con los investigadores sobre las posibilidades de la sociedad en el cumplimiento de los ODS. Los objetivos a lograr con esta propuesta son: 1) Identificar problemáticas mundiales de interés actual; 2) Plasmar de distintas formas gráficas las problemáticas; 3) Plantear soluciones desde el ámbito educativo; 4) Mostrar el potencial del juego para visibilizar el compromiso de las Ciencias de la Educación con la Agenda 2030 y los ODS; y, 5) Reflexionar, a través del debate, fomentando el pensamiento crítico de los jóvenes. Con esta actividad buscamos dar a conocer a los participantes formas nuevas de generar ciencia con conciencia  y con compromiso en la mejora de la sociedad, visibilizando nuevas dinámicas de trabajo, como por ejemplo, el aprendizaje basado en juegos.

| Presencial

CITIUS Celestino Mutis Universidad de Sevilla | 06/11/2023 10.00 h

Los complejos de plata son especies muy estudiadas desde hace décadas. Éstas poseen un gran poder biocida, tanto antimicrobiano como antitumoral. El estudio de nuevos compuestos de plata con ligandos derivados de aminoácidos como alternativa al uso de los antibióticos convencionales nos ha llevado a desarrollar una investigación específica donde el objetivo principal se centra en la búsqueda de especies acuosolubles que permitan la disolución completa de estos compuestos de plata en medios fisiológicos y aprovechar su actividad para combatir las enfermedades causadas por la multitud de baterías y tumores que atacan día a dia la vida humana.

| Presencial

CITIUS Celestino Mutis Universidad de Sevilla | 06/11/2023 10.00 h

La resistencia bacteriana a los antibióticos es, según la Organización Mundial de la Salud, el mayor desafío en el campo de la biomedicina en el siglo XXI. Entendemos por resistencia a los antibióticos la incapacidad de estos fármacos para combatir las bacterias patógenas y, por lo tanto, curar las enfermedades causadas estas. Las bacterias se están haciendo resistentes a los antibióticos, de hecho podemos hablar ya de manera oficial de superbacterias.

Los antibióticos son junto con la higiene y las vacunas uno de los hitos más importantes que que se han alcanzado a nivel sanitario, pero… ¿por qué están dejando de funcionar?

Son varios y diversos los motivos causantes de que estemos ante este grave problema. Podemos destacar, entre otras muchas causas, desde el mal uso y abuso de los antibióticos o el no cumplir con las pautas de los tratamientos y dejarlos inacabados hasta el inapropiado tratamiento de aguas residuales de centros hospitalarios. A esto le tenemos que añadir que cada vez se descubren menos antibióticos y que las compañías farmaceúticas están dejando de invertir dinero en la búsqueda de nuevas biomoléculas.

Todo esto constituye un gran problema en el que todos podemos aportar nuestro pequeño granito de arena para combatirlo.

| Presencial

CITIUS Celestino Mutis Universidad de Sevilla | 06/11/2023 10.00 h

El aumento de la población humana junto con el cambio climático está convirtiendo la alimentación en un problema, ya que actualmente se depende del consumo de animales de gran tamaño (ganado) para saciar las necesidades proteicas de la población. En este sentido, los insectos se convierten en una gran alternativa, ya que ocupan mucho menos espacio, contaminan mucho menos, tienen un mayor portentaje de proteinas en relación a su tamaño y además pueden emplearse para eliminar residuos provenientes de la propia industria agroalimentaria.

| Presencial

CITIUS Celestino Mutis Universidad de Sevilla | 06/11/2023 10.00 h

La investigación en cáncer es la que mas dinero recibe en el mundo para eliminar esta terrible enfermedad. En esta mesa hablaremos si es suficiente, y que es lo que necesitariamos para poder curar la mayoria de los casos de cáncer.

| Presencial

CITIUS Celestino Mutis Universidad de Sevilla | 06/11/2023 10.00 h

¿Qué pasa con las leyes injustas? ¿Hay leyes que nunca o apenas se cumplen? ¿Cómo sabemos si una reforma legal va a conseguir sus objetivos? ¿Qué tipo de ciencia hacen los y las investigadoras que se dedican al Derecho, a la Filosofía o a las Ciencias Políticas?

| Presencial

CITIUS Celestino Mutis Universidad de Sevilla | 06/11/2023 10.00 h

Bajo este título, esperamos  discutir con el alumando visitante cuestiones relativas al impacto socioambiental de nuestra alimentación, es decir,  desde la perspectiva ambiental y social. Abordaremos cuestiones como las siguientes: ¿cómo podriamos usar nuestros residuos orgánicos en el abonado del suelo?¿cómo ahorrar agua en la producción de alimentos?¿cómo producir y consumir alimentos con baja huella de carbono? ¿podriamos ser autosuficientes en nuestra alimentacion y conseguir ser justos y resilientes?

La compleja situacion actual de crisis ecosocial requiere de una cultura científica que proporcione a la ciudadania herramientas para intervenir en nuestra realidad. Esta crisis se caracteriza por el cambio climático, el agotamiento de recursos naturales, la acumulación de residuos y la pérdida de biodiversidad, además de los problemas sociales tales como las formas de consumo -desigual- en las sociedades, las migraciones, la pobreza, las alteraciones causadas por desastres climáticos, las transformaciones en el trabajo, o los cambios en los paisajes y sus usos. En este marco, destacamos el ámbito de la alimentación, pues constituye una necesidad básica a la que no podemos renunciar, pero que, con el modelo de consumo alimentario actual, supone una importante carga ambiental (Huyard, 2020). La alimentación forma parte de un sistema que  produce, transforma, conserva, envasa y transporta los alimentos, desde el campo/mar hasta nuestros hogares, suponiendo la emisión del 26% de gases de efecto invernadero y una de las actividades humanas con mayor impacto medioambiental (Saynes-Santillán et al., 2016). Siendo una temática transversal donde confluyen aspectos científicos, culturales, económicos, políticos, … nos plantearemos cómo reinventar nuestro modelo alimentario. Para ello, utilizamos como recurso, un huerto basado en la permacultura, que sería el modelo ideal de producción de alimentos. A través de un recurso didáctico denominado  “el juego de la oca del huerto” podréis conocer sus características. También os presentaremos otras actividades que realizamos como los restaurantes del mundo, en la que se visualiza de manera muy directa las desigualdades asociadas a la alimentación.

| Presencial

CITIUS Celestino Mutis Universidad de Sevilla | 06/11/2023 10.00 h

Abordaremos nuestro principal tema de investigación: las cartas de los siglos XV y XVI. Claudia Morales se centra en las cartas que se muestran en las crónicas castellanas del siglo XV; Irene Roldán investiga sobre cartas escritas por mujeres del siglo XVI. Investigamos, por lo tanto, cómo se configura el discurso epistolar en distintos contextos, con distintos emisores, remitentes y finalidades. Nuestro objetivo es, en definitiva, averiguar cómo se hablaba en el pasado.

Este tema puede resultar de interés para los estudiantes ya que el discurso epistolar sigue vigente en nuestro tiempo, pues es el germen de otros modos de comunicación a distancia como el correo electrónico o la mensajería instantánea.

Por otra parte, es interesante abordar en concreto el tema de la escritura de mujeres, ya que los programas de estudio rara vez incluyen textos de autoría femenina; además, son escasos los textos relacionados con la historia de la lengua escritos por mujeres que no sean literarios. Exponer a los alumnos otro tipo de textos antiguos es imprescindible también para resaltar la importancia de la cultura escrita.

| Presencial

CITIUS Celestino Mutis Universidad de Sevilla | 06/11/2023 10.00 h

¿Cómo ha cambiado la sociedad gracias al deporte? ¿Cómo el deporte está cambiando a la par de la sociedad? ¿Qué valores promueve el deporte actual? ¿Ante qué problemática se enfrentará el deporte del futuro? Las Ciencias del Deporte abarcan un gran número de disciplinas científicas. Habitualmente se ha focalizado mucho en la necesidad de conocer mucho sobre fisiología, sobre biomecánica, sobre psicología… para hacer avanzar al deporte, y es cierto. Sin embargo, el deporte no es ajeno a lo que sucede en nuestra sociedad y se ve (altamente) influenciado por la propia sociedad, es imposible separar el uno del otro.

| Presencial

CITIUS Celestino Mutis Universidad de Sevilla | 06/11/2023 10.00 h

Deseo hablar de la Biología del Desarrollo, que consiste en saber como se forman y organizan los tejidos de los seres vivos. Si alguna vez os habéis preguntado cómo se forma el corazón y cómo es posible que todos, partiendo de unas pocas células tengamos corazones con formas parecidas, somos los que estudiamos la Biología del Desarrollo los que buscamos esas respuestamos y analizamos los mecanismos que lo permiten.

| Presencial

CITIUS Celestino Mutis Universidad de Sevilla | 06/11/2023 10.00 h

En nuestro día a día, estamos expuestos a diferentes sustancias las cuales pueden entrar en contacto con el hombre mediante distintas vías de exposición, como son la oral, la dérmica o inhalatoria, pero ¿todo lo que nos rodea es tóxico o dañino?. Estas sustancias no se encuentran presentes solo en los laboratorios de investigación, sino que también las podemos encontrar en productos que usamos a diario, incluso a través de los alimentos que consumimos podemos estar expuestos a sustancias tóxicas o potencialmente tóxicas, entonces ¿de qué depende su nivel de toxicidad?, ¿Cuál es el riesgo al que estamos expuestos?. Para poder dar respuesta a estas preguntas es necesario determinar la toxicidad de estas sustancias, así como conocer los riesgos que se pueden producir tras su exposición, para lo cual es necesario realizar su evaluación toxicológica mediante diferentes técnicas de laboratorio (ensayos in vitro, ensayos in vivo métodos analíticos, etc).

En ello se centra el trabajo de investigación del grupo CTS-358 del Área de Toxicología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, en la evaluación toxicológica de diferentes sustancias entre las que se encuentran las cianotoxinas, nanomateriales, aditivos en piensos y alimentos, y bioplaguicidas, entre otros. Para ello utilizamos diferentes técnicas in vitro e in vivo, así como el desarrollo y validación de diferentes métodos analíticos que permitan la determinación de estas sustancias en diferentes muestras.

Durante este café podremos hablar de todo ello, e intentaré responder a las dudas que tengáis sobre el tema.

| Presencial

CITIUS Celestino Mutis Universidad de Sevilla | 06/11/2023 10.00 h

| Presencial

CITIUS Celestino Mutis Universidad de Sevilla | 06/11/2023 10.00 h

La Ingeniería del software es el área de la informática que le da inteligencia a los dispositivos que usamos todos los días: Ordenadores, tablets, moviles… ¿has pensado alguna vez qué implica definir, diseñar y construir software?. El proceso que se sigue no es un proceso artístico, aunque muchas veces hay que ser un artista 😊. Es un proceso metodológico en el que hay que formarse y que requiere cualidades que seguro que no se piensan a priori: capacidad de liderazgo, capacidades sociales, capacidad de empatia… Vamos a intentar en esta mesa presentar como esta rama de las STEM requiere de un talento variado y altamente cualificado. Hablaremos de inteligencia artificial, de creación de juegos y de creación de software para ayudar a las personas, entre otras muchas cosas que llevan por detrás la interacción con una maquina.

| Presencial

CITIUS Celestino Mutis Universidad de Sevilla | 06/11/2023 10.00 h

Todo el mundo ha oído hablar de la Inteligencia Artificial. Los medios de comunicación están continuamente hablando de ella. A veces la plantean como una oportunidad para que la vida sea mejor en el futuro y otras veces la plantean como una amenaza, pero ¿qué es realmente la inteligencia artificial? ¿Pueden existir máquinas que piensen y que sean inteligentes? Y si los últimos avances apuntan en esa dirección, ¿es posible que haya inteligencia artificial sin matemáticas? Durante el desayuno podemos hablar sobre cómo la Inteligencia Artificial abre un campo inmenso de oportunidades de trabajo e investigación en matemáticas en los próximos años.

| Presencial

CITIUS Celestino Mutis Universidad de Sevilla | 06/11/2023 10.00 h

La historia de las mujeres trata de recuperar el papel de las mujeres en la historia, un papel que ha estado oculto desde hace siglos y que aún hoy sigue siendo una tarea pendiente para las historiadoras. Por eso nuestra labor como investigadora es desentrañar el importante rol que llevaron a cabo las mujeres en los distintos aspectos de la vida a través de nuevos enfoques, relectura de fuentes históricas, nuevos interrogantes y estudiando a las mujeres como sujeto histórico activo para comprender nuestra historia.

En esta actividad podremos conversar sobre el enfoque de la historia de las mujeres en la América de la época moderna para analizar el papel de la mujer en diferentes aspectos religiosos, sociales, culturales, políticos y económicos durante los siglos XV-XIX. Dialogaremos sobre el rol de virreinas y gobernadoras, como Isabel de Bobadilla, de expedicionarias como Inés de Suárez, de religiosas como Catalina de Erauso, y de heroínas de las independencias hispanoamericanas como Policarpa Salavarrieta.

| Presencial

CITIUS Celestino Mutis Universidad de Sevilla | 06/11/2023 10.00 h

Esta mesa se centrará en la concienciación sobre el ámbito del arte y género, basado en el estudio de las mujeres artistas así como sus contextos y producciones. La importancia de este campo radica en el hecho de que a lo largo de la historia se ha dado una fuerte diferenciación entre hombres y mujeres en los distintos ámbitos de la vida, por lo que para entender, en este caso, la producción y la carrera artística de un creador, es necesario atender a su género, ya que los códigos de interpretación de las distintas obras y otros hechos relacionados con el ámbito cultural y, en general, social y laboral serán distintos dependiendiendo de si el sujeto estudiado es hombre o mujer.

| Presencial

CITIUS Celestino Mutis Universidad de Sevilla | 06/11/2023 10.00 h

Nuestro mundo se enfrenta a múltiples retos: nuevas enfermedades, el cambio climático, conseguir fuentes de energía alternativas, ¡y muchos otros! Todos ellos necesitan una respuesta de la ciencia y, para ello, hace falta que haya muchos investigadores e investigadoras que trabajen duro buscando soluciones. No se puede perder ni uno de esos cerebros y, por eso, hay que conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). A eso se dedica la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) que, también desde su nodo andaluz, busca fomentar prácticas que conduzcan a la eliminación de cualquier desventaja y alcanzar, así, la igualdad de género en el ámbito científico. Sin duda, hay que visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM, creando así referentes femeninos para la infancia y la adolescencia que puedan contribuir a la elección de estas áreas  como carreras profesionales a las nuevas generaciones.  

| Presencial

CITIUS Celestino Mutis Universidad de Sevilla | 06/11/2023 10.00 h.

¡La nanotecnología es una revolución científica! La tecnología de lo infinitamente pequeño está transformando la medicina, el futuro de la
biología y también nuestras vidas. El material genético, las proteínas y las biomoléculas que nos forman se miden en nanómetros, una medida muy especial donde empieza la complejidad del ser humano.
Esta nueva disciplina ha llegado para quedarse, prueba de ello es la proclamación de los premios Nobel de Medicina y Química del presente año.
El Nobel de Química ha sido otorgado a los científicos creadores de los puntos cuánticos (Quantum Dots), cristales nanométricos hechos de varios elementos con propiedades físicas muy interesantes. Por ejemplo, estas nanoestructuras pueden absorber luz y después emitirla, ¡por eso se están utilizando para crear las nuevas pantallas de los televisores!.
En el campo de la Medicina, el prestigioso prremioha sido concedido a los investigadores que crearon las vacunas contra la COVID-19. Esas vacunas se hicieron realidad cuando el material genético se introdujo en un “nanovehículo”, capaz de transportarlo por el organismo para activar al sistema inmune, dando lugar a las nanovacunas que acabaron con la pandemia del coronavirus.
Gracias a la nanotecnología aplicada a la medicina (nanomedicina), estos descubrimientos están revolucionando no solo los tratamientos sino también el diagnóstico de numerosas enfermedades. Desde nanorobots, capaces de dirigirse de manera específica a células cancerosas o nanosistemas conducidos directamente al sitio diana hasta ingeniería de tejidos para crear órganos artificiales.

| Presencial

CITIUS Celestino Mutis Universidad de Sevilla | 06/11/2023 10.00 h

El objetivo es dar a conocer el papel que desempeña la levadura como productoras de compuestos bioactivos durante la fermentación alcohólica. En concreto, se dará a conocer el compuesto bioactivo hidroxitirosol, presente en la aceituna, el aceite de oliva virgen y el vino. Existe además, una sólida evidencia científica acerca de sus propiedades antioxidantes,
neuroprotectoras, antiinflamatorias, anticáncer y antiangiogénicas. De esta forma, el público podrá tener un conocimiento más amplio de los valores de ingesta de alimento que deben alcanzar para que el hidroxitirosol pueda ejercer sus propiedades bioactivas. Además se hablará de cómo realizamos los ensayos para evaluar las propiedades beneficiosas del hidroxitirosol entre otro conjunto de compuestos.