Sevilla
Universidad Pablo de Olavide / Semana de la Ciencia 2023
13, 14, 15, 16 y 17 de noviembre | 10.00 h
Rectorado Universidad Pablo de Olavide | 17/11/2023 10.00 h
En mi grupo de investigación trabajamos con muestras reales extraídas de las aulas. Recogemos textos en español e inglés producidos por alumnado de enseñanza secundaria como parte de sus clases (de lengua e inglés, pero también de historia, biología, etc.). Luego los procesamos con herramientas informáticas y estadística. De esta forma, podemos conocer la estructura típica del lenguaje académico de cada etapa y estudiar su evolución a lo largo del sistema educativo.
Por otro lado, si combinamos estos datos lingüísticos con información sobre el alumnado (nivel socioeconómico, género, rendimiento académico, modalidad bilingüe, etc.), podemos obtener resultados muy interesantes sobre cómo el sistema educativo distribuye el conocimiento lingüístico entre la sociedad. Por ejemplo, se puede analizar si el sistema educativo consigue que todos los estratos sociales tengan el mismo nivel de comprensión lectora en español o de escritura en inglés. De esta forma, también analizamos las políticas lingüísticas educativas a nivel autonómico, nacional e internacional.
Personalmente, he colaborado con el Ayuntamiento de Sevilla en un plan de inmersión lingüística de refugiados, con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para la elaboración de materiales didácticos para la enseñanza bilingüe, y con centros de formación Erasmus+ para la formación de profesorado europeo. También he trabajado en proyectos nacionales del Ministerio de Ciencia, y actualmente estoy trabajando en un proyecto internacional de la Comisión Europea sobre el lenguaje académico y la enseñanza multilingüe. En este último participan investigadores de más de 30 países.
Rectorado Universidad Pablo de Olavide | 14/11/2023 10.00 h
En el laboratorio estudiamos cómo las neuronas se “comunican” entre ellas, es decir, los mecanimos que median la transmisión sináptica. Como postuló el premio nobel español y padre de la neurociencia moderna Santiago Ramón y Cajal, las neuronas se unen entre sí en las llamadas sinapsis. Estos nexos de unión permiten que las neuronas intercambien información a través de los neurotrnasmisores, así una neurona es capaz de modular la actividad de otra mediante la liberación de ciertos neurotransmisores.
Este proceso está dominado por mecanimos que a día de hoy no conocemos con exactitud. Mecanimos complejos que median cambios en la transmisión sináptica (el flujo de información entre dos neuronas a través de una sinapsis) y que son capaces de aumentar o reducir la actividad de una neurona. Esto se conoce como plasticidad sináptica, y tiene un papel fundamental en el procesamiento de información a nivel de los circuítos neuronales. El comprender estos mecanimos de la plasticidad sináptica nos permitiría entender como funciona a nivel sináptico fenómenos tan importantes como la memoria, el aprendizaje, o incluso tratar ciertas patologías como la epilepsia, entre otras.
En esta mesa, podremos hablar de cómo funciona la transmisión sináptica, de cuáles son los métodos y experimentos que usamos en el laboratorio para estudiar estos mecanimos en el cerebro de ratón, y cuáles son las futuras aplicaciones que nos ofrece.
Rectorado Universidad Pablo de Olavide | 14/11/2023 10.00 h
Los temas principales de los que puedo hablar y que pueden servir de guía en base a mi
experiencia podrían ser:
– Posibles salidas de la carrera de psicología
– La investigación en el área de la neurociencia tras obtener un Grado de Psicología.
– Posibles formas de poder optar a realizar un doctorado.
– Como es el trabajo en un laboratorio de neurociencia.
– En qué consiste el campo de la electrofisiología. Y cual es el tipo de técnicas que
utilizamos para el estudio de la plasticidad y los mecanismos de comunicación
neuronal.
Rectorado Universidad Pablo de Olavide | 13/11/2023 10.00 h
Cualquiera puede actualmente obtener la secuencia del genoma de miles de bacterias con sólo un par de ‘clicks’. Usando la bioinformática, se pueden estudiar sus genes, los cuales incluyen aquellos que forman parte de sistemas inmunes como los sistemas CRISPR-Cas y que usan para defenderse de los virus que las atacan (los bacteriófagos). Además, si un virus ha escapado de estos sistemas de defensa, también se le puede descubrir a veces integrado en el genoma de la bacteria. En nuestro grupo estudiamos todo esto, usando biología e informática, y hemos encontrado casos en los que incluso los virus luchan entre ellos, tomando prestadas las propias armas de la bacteria. Todo ello tiene una gran importancia, ya que desde hace años se viene demostrando que los virus de bacterias son unos buenos antibióticos, que tienen la ventaja de no hacer daño al resto del microbioma humano. Esta es la llamada fagoterapia, que podría constituir el sustituto perfecto de los antibióticos en un futuro cercano.
Rectorado Universidad Pablo de Olavide | 13/11/2023 10.00 h
Los microorganismos, en concreto las bacterias, fueron los primeros seres vivos en poblar nuestro planeta. A pesar de todo lo que se ha investigado, se estima que sólo conocemos, siendo optimistas, el 1% de las bacterias que habitan en nuestro planeta.Y eso que están por todas partes: viven en el suelo, el agua, el aire, los ambientes extremos, nuestro cuerpo, los alimentos que comemos, etc. Han sido y son fundamentales para el desarrollo de nuestro planeta y del ser humano como especie. Hay muchas que no podemos cultivar en el laboratorio pero hoy en día se han desarrollado técnicas que nos permiten saber quienes son y qué hacen aunque no podamos verlas. En este café nos centraremos en la importancia y los beneficios que nos reportan esos seres vivos, invisibles para el ser humano, que son las bacterias en el campo de la alimentación ya que sin ellas no tendríamos alimentos como el queso, el jamón, el yogur, las aceitunas de mesa, el café, y un etc muy largo. Y, además, podremos charlar sobre la importancia de cuidar bien a los microorganismos que nos acompañan formando parte de nuestro cuerpo. ¿Sabías que la mitad de nuestras células no son células humanas?. Y, por supuesto, podremos hablar de todo aquello que queráis preguntar sobre estos pequeños seres y que yo pueda responder. ¿Os animáis?.
Rectorado Universidad Pablo de Olavide | 15/11/2023 10.00 h
Teniendo en cuenta mi actividad científica y docente, podemos tratar sobre enfermedades raras, enfermedades mitocondriales, el metabolismo bionergético, nutrición, dieta mediterránea y envejecimiento y longevidad, y por supuesto lo que significa ser científico con lo bueno y malo que ello conlleva.
Mi trabajo en el laboratorio gira en torno a la mitocondria, y por ello puedo hablar de este orgánulo y de las cosas malas que nos pasan cuando no funciona adecuadamente, por una parte, enfermedades, pero también podemos sufrir alteraciones del metabolismo que conducen a disfunciones de algunos órganos, alteraciones nutricionales y envejecimiento.
Pero no todo es malo, un buen cuidado de la mitocondria con ejercicio y alimentación saludable, como por ejemplo la Dieta Mediterránea, puede conseguir una vida extensa y saludable.
Rectorado Universidad Pablo de Olavide | 15/11/2023 10.00 h
¿Por qué l@s polític@s muestran una tendencia hacia el déficit publico (=los gastos del gobierno superan a los ingresos)? ¿Qué consecuencias tiene el déficit cuando ocurre? ¿Y si, además, tenemos muchos y diferentes gobiernos recaudando impuestos y gastanto dinero con una moneda común? Hay leyes para poner límites en estos temas pero bien porque no están correctamente diseñadas, bien porque no se aplican como debieran, las cosas no terminan saliendo satisfactoriamente.
Rectorado Universidad Pablo de Olavide | 17/11/2023 10.00 h
Comer es algo más que una necesidad o un placer; es un acto político y una elección ética. El acto de comer en la modernidad ha sido visto como una conducta guiada por la necesidad fisiológica o por el gusto gastronómico y en los últimos años, a lo sumo, por la salud individual. Pero en raras ocasiones ha sido considerado la alimentación como una conducta política, social o de ética pública. Si bien es cierto que las grandes religiones han usado como una cuestión moral la comida, esta ha quedado reducida a las obligaciones individuales de los fieles para con la deidad sin trascender al plano colectivo.
Nuevos escenarios sociales están comenzando a cambiar esta visión tan restrictiva de la conducta alimentaria. El primer escenario social es el incremento de la consciencia ambiental. La íntima relación entre agricultura, consumo alimentario y crisis ecológica, especialmente cambio climático, nos está acercando a la importancia política y ética que tiene el acto de comer en la resolución de la crisis ambiental. Para alimentar de forma sostenible al mundo es necesario cambiar la forma de producir alimentos, agroecología, y de consumirlos. Y es aquí donde la elección de lo que comemos se convierte en un acto político y ético tan decisivo como el voto electoral, por ejemplo. También votamos con el paladar y el estómago y esto no tiene , es mas no debe, ser visto como un acto irracional.
El segundo nuevo escenario es la irrupción de los derechos y el bienestar de los animales no humanos ¿ Debemos comer carne? ¿Deben sufrir los animales no humanos para alimentarnos? ¿Es el veganismo una elección política?Y por último hay un tercer escenario que los constituye la salud global, entendida esta como la salud de toda la población del planeta, incluidas las generaciones futuras (salud pública intergeneracional) y de la totalidad de la biosfera (salud ambiental). Los hallazgos en epigenética (transmisión no genética de patologías a la descendencia como obesidad mórbida , diabetes , hipertensión arterial y otras) y la relación con los hábitos alimentarios muestra que comer mal no solo es un asunto personal , esto ya era conocido, sino también un acto de transcendencia ética y política ( colectiva ). Finalmente, el brutal impacto de la pandemia de COVID-19, nos ha hecho preguntarnos sobre el origen zoonótico de la infecciones víricas y el vínculo estrecho de estas con la el modelo dominante de consumo de alimentos.
Enmarcado en las investigaciones en agroecología política estudio desde la perspectiva de la ecología política y la ética/bioética pública los cambios y arreglos conceptuales , institucionales o normativo necesarios para adecuar el consumo alimentario al estrategias de sostenibilidad ambiental y social
Rectorado Universidad Pablo de Olavide | 14/11/2023 10.00 h
Esta charla está basada en el trabajo de investigación llevado a cabo por el Grupo Multidisciplinar de Investigación Internacional Comparada (HUM-1028) de la Univ. de Almería. El proyecto se titula: EFECTOS DE LOS DISCURSOS DEL ODIO EN LAS RELACIONES OFFLINE DE LOS Y LAS ADOLESCENTES DEL PONIENTE ALMERIENSE (DIS-ODIO) y que consiste en averiguar diferentes factores sobre: ¿Qué exposición tienen los adolescentes almerienses autóctonos y extranjeros a los discursos del odio difundidos mediante las redes sociales? ¿Cuáles son los influencers que más siguen? ¿Sigue existiendo una brecha digital?
De este modo, sería interesante debatir de forma anticipada en clase con al alumnado asistente a esta charla sobre los siguientes aspectos, con el fin de tomar el pulso a los conceptos e ideas preconcebidas al respecto:
- Nombres de países árabes que conocen y en qué continente están.
- Qué religión creen que se sigue en el mundo árabe.
- Por qué creen que existe en Andalucía alumnos de países árabes (guerra, pobreza, inmigración, etc.).
- Qué diferencias perciben en sus compañeros/as de origen árabe.
- Si conocen alguna palabra, término o expresión ofensiva que hayan escuchas y que podría herir o molestar a sus compañeros de origen árabe.
Rectorado Universidad Pablo de Olavide | 16/11/2023 10.00 h
La salud puede estudiarse también desde las ciencias sociales. Dimensiones como las características del barrio en el que vives, el nivel socioeconómico y el nivel de estudios pueden influir en los resultados en salud de las personas. El estudio de los hábitos de vida en el entorno urbano resulta de vital importancia para diseñar políticas públicas de calidad que se adapten a las necesidades de la población.
Rectorado Universidad Pablo de Olavide | 14/11/2023 10.00 h
Trataremos de explicar en qué consiste una elección adecuada y saludable de alimentos en nuestra dieta habitual. Para ello, llevaremos a cabo un taller de lectura de etiquetas (lista de ingredientes e información nutricional) para mostrar los ítems mas importantes a considerar a la hora de elegir un alimento.
Por otro lado, hablaremos además de la sostenibilidad de una dieta basada en alimentos frescos, locales y de temporada por su menor impacto ambiental.
Finalmente, conversaremos sobre una de las líneas de investigación que se llevan a cabo en el Área de Nutrición y Bromatología de la UPO, concretamente sobre el contenido en compuestos bioactivos de los alimentos como protección de enfermedades crónicas (enfermeddaes cardiovasculares, diabetes…)
Rectorado Universidad Pablo de Olavide | 16/11/2023 10.00 h
Actividad física, sedentarismo y sueño: Como influyen sobre nuestra salud y calidad de vida.
Estilo de vida y salud mental: Como nuestra actividad diaria puede influir en la aparición o prevención de enfermedades mentales.
Tabaquismo y su influencia en la salud de las personas.
Condición física como variable de salud: Nuestros niveles de fuerza o condición cardiorespiratoria pueden determinar nuestra calidad de vida o longevidad.
Composición corporal: De que se compone nuestro peso, métodos de medición y efectos sobre la salud.
Trayectoria y carrera investigadora: Acceso y etapas de la carrera investigadora.
Rectorado Universidad Pablo de Olavide | 17/11/2023 10.00 h
Aunque el boro es un elemento esencial para las plantas, su exceso en los suelos es un problema agrícola que causa notables pérdidas en el rendimiento de los cultivos y su calidad. De hecho, su exceso en las plantas provoca una reducción de su crecimiento, altera el desarrollo de los frutos, induce daños en el ADN y las proteínas y genera clorosis y necrosis en las hojas. Al ser el boro un micronutriente para las plantas, el margen entre sus concentraciones óptimas y tóxicas es estrecho. Por tanto, es frecuente encontrar suelos con altas concentraciones de boro que son tóxicas para las plantas. El cambio climático está provocando un incremento de suelos con altos contenidos de boro, especialmente en áreas áridas y semiáridas, donde este nutriente se acumula en el suelo debido a las escasas precipitaciones. El sur del Perú se caracteriza por el exceso de boro en las tierras de cultivo y en las aguas de riego.
En nuestro grupo de investigación hemos analizado la respuesta de dos variedades de maíz peruano (Pachía y Sama) a los altos contenidos de boro. Las concentraciones de boro en las raíces y hojas de Sama fueron más bajas que en Pachía, lo cual podría deberse a la alta expresión de transportadores que excretan boro fuera de la célula. Además, Sama tuvo un mayor crecimiento que Pachía en medios con alto boro que se correlacionó con su mayor fotosíntesis y mayores niveles de proteínas implicadas en la fotosíntesis. Estos resultados sugieren que Sama es más tolerante a la toxicidad de boro que Pachía y, posiblemente, más productiva.
Rectorado Universidad Pablo de Olavide | 16/11/2023 10.00 h
Me encanta hablar de los procesos físicos que nos rodean y cómo cualquier cosa que vemos a nuestro alrededor esconde u obedece a fenómenos físicos que nos parecen muy distantes. Ir de los microscópico a lo macroscópico: cómo las moléculas, los átomos, los electrones, son responsables de las cosas que pasan en nuestro mundo de “gigantes”.
Rectorado Universidad Pablo de Olavide | 15/11/2023 10.00 h
El objetivo de la mesa es la divulgación sobre los invertebrados, especialmente los marinos que habitan en playas y ríos. En el caso de las playas, a pesar de que son ecosistemas que todos conocemos muy bien, al estar muy unidos a las actividades recreativas humanas, son ambientes especialmente desconocidos en cuanto a su biodiversidad. Todos sabemos que hay almejas y cangrejos, pero eso solo es una pequeña parte, es realmente sorprendente las gran variedad de vida que podemos encontrar. En los ríos, especialmente el Guadalquivir, pasa algo similar, su comunidad de invertebrados es prácticamente desconocida para la ciudadanía en general. La idea de esta mesa es conocer la biodiversidad de estos animales, el papel tan importante que desarrollan en estos ecosistemas, las amenazas a las que se enfrentan y su estado actual en cuanto a conservación. El conocimiento de estos animales junto con la sensibilización ambiental son aspectos claves y prioritarios para su protección y conservación. Además, conoceremos como se realizan las campañas de recogidas de muestras en estos ambientes, como se identifican las especies y los proyectos de investigación que se realizan en relación a esas poblaciones.
Rectorado Universidad Pablo de Olavide | 15/11/2023 10.00 h
Desde hace décadas los cazadores de tesoros vienen raestreando los fondos marinos en búsca de monedas, lingotes, piedras preciosas, hoy los científicos nos dedicamos a buscar otros tesoros, más importantes, historias, la historia de las personas que otrora navegaron nuestros mares y ríos cargando bajillas y cedas de la china, especias de las indias, soldados de Europa, oro de las americas y también seres humanos de África. Hechemos un vistazo a aquellos barcos y navíos, que se quedaron anclados en las arenas de la historia subacuatica para intentar desentrañar las historias perdidas.
Podremos conversar sobre los barcos hundidos en la Florida, la flota perdida en 1715. El Galeón San José hundido a pocos metros de la costa de Cartagena en Colombia, la desaparición de un regimiento completo, el Albuhera de Extremadura hundido junto con su navío “El Salvador” en frente a la costa Uruguya o los barcos negreros hundidos con su carga de hombres y mujeres frente a la costa de Rio de Janeiro.
Rectorado Universidad Pablo de Olavide | 13/11/2023 10.00 h
Desde 2018 trabajo en un proyecto de conservación e investigación de una población de Chotacabras cuellirrojo (ave nocturna, migradora e insectívora). en el P. N. de Doñana. Al ser un ave tan desconocida y sus formas de vida tan poco estudiadas, los integrantes del proyecto hemos intentado responder a muchas de estas preguntas sin contestar desde los comienzos del proyecto en 2009. Realicé mi trabajo fin de máster con este proyecto y actualmente estoy realizando mi tesis focalizada en el periodo juvenil del Chotacabras. Dada mi experiencia (6 años) en un grupo de investigación desde bastante joven (desde los 23 años), puedo dar una visión amplia del proyecto, de los conocimientos que se han generado gracias a nuestras investigaciones, del trabajo de campo nocturno que llevamos realizando desde entonces y de la relación que tiene el Chotacabras con el espacio Natural de Doñana. Por mi inicial experiencia en el mundo de la investigación creo que puedo responder a preguntas comunes que nos hacemos los jóvenes cuando queremos entrar en este ámbito: ¿Cómo sé que quiero hacer? ¿Qué carrera debo estudiar para dedicarme en el futuro a la investigación? ¿Cómo me entero de los proyectos/becas? ¿Qué necesito en mi CV para acceder a puestos de investigación? ¿Cómo puedo entrar en un proyecto de investigación? ¿Cómo sé que quiero dedicarme a la ciencia? ¿Qué hace un investigador? ¿Qué pasos hay que seguir para focalizarte en establecerte como investigador en España? ¿Cuál es el objetivo principal de la investigación? ¿Por qué es importante la investigación?
Rectorado Universidad Pablo de Olavide | 13/11/2023 10.00 h
Estoy escribiendo un libro sobre la evolución biológica, o sea, cómo se adaptan los seres vivos a sus ambiente y los desafios que conlleva. Pero también sobre el control que tienen los organismos sobre su ambiente, qué pueden hacer para mejor su vida. Resulta que muchos de los ‘trucos’ que apliquemos los humanos, tambien lo hacen otras especies. Por ejemplo, hay una planta en el desierto que puede controlar la humedad en el suelo, para que crezca mejor.
Rectorado Universidad Pablo de Olavide | 17/11/2023 10.00 h
Conversaremos sobre los mecanismos que tienen los hongos para infectar, centrándonos en los hongos que infectan las plantas. En este proceso, los hongos deben realizar muchos cambios en su morfología y secretar una serie de proteínas de ataque y defensa contra la planta, que a su vez se defiende y ataca al hongo. En nuestro laboratorio nos centramos en buscar los genes que utiliza el hongo para realizar este proceso, con especial interés en los que usa para controlar los cambios morfológicos que tiene que realizar en cada momento. Estos genes, y las proteínas que estos genes codifican, sirven como dianas para el diseño de nuevos antifúngicos para tratar las infecciones fúngicas. Durante nuestra conversación, hablaremos de genética, ya que discutiremos cómo realizamos el trabajo en el laboratorio para buscar estos genes, las técnicas y experimentos más habituales para estudiar estos procesos, y los organismos que se usan y el porqué. Además, hablaremos de epigenética, cambios en la función de los genes que son hereditarios y que no se deben a alteraciones de la secuencia de ADN, ya que en nuestro laboratorio nos centramos en entender el efecto de la epigenética en el control de las infecciones fúngicas. Esta última parte es una rama reciente de la genética que discutiremos en términos muy generales para que todos entendamos qué es y en qué nos afecta en nuestras vidas.
Rectorado Universidad Pablo de Olavide | 16/11/2023 10.00 h
El objetivo principal es iniciar la conversación con cuestionamientos sobre el uso de dispositivos eléctricos, celular, computadoras, tabletas, televisión, luz, aires acondicionados, etc. Una vez establecido que todos ellos usan/requieren energía eléctrica deberemos entender que se le llama también corriente eléctrica. ¿Qué es la corriente electrica? ¿De dónde viene? ¿Cómo la obtenemos? En varias ocasiones me he dado cuenta que muchos de los jóvenes saben que se obtiene la energía de un “Contacto electrico” en casa, pero que no se sabe de donde viene la corriente electrica que de el emana.
Ahora lo siguiente es comprender el balance de cual dependemos. La generación de energia eléctrica y el medio ambiente de nuestro planeta. ¿Hay otros modos de obtener energia electrica? ¿Qué es necesario para obtener energia electrica? ¿Porqué no estamos usando por completo esas opciones? ¿Qué es una fuente de energía?, y muchas preguntas más…
Universidad Pablo de Olavide - Rectorado | 14/11/2023 10.00 h
– ¿Existen algunas formas de enseñar y aprender mejores que otras?
– ¿Hay metodologías que proporcionan aprendizajes más auténticos?
– ¿Cómo habría que cambiar las metodologías de enseñanza en el siglo XXI?
– ¿Se puede investigar en el campo de las Ciencias de la Educación?
Tengo la enorme suerte de investigar sobre lo mismo que hago en clase y fuera de clase con mi alumnado y sobre cómo enseño las asignaturas en la universidad. Hago investigación desde mi experiencia docente de trabajo en el aula y en la comunidad con la que trabajamos. En concreto, desde la psicología y la pedagogía, investigo sobre una metodología de enseñanza, muy extendida en otros países, que se denominada Aprendizaje Servicio (ApS) para entender cómo se producen más auténticos y duraderos en el tiempo.
En mi caso el laboratorio son nuestras propias clases en la universidad y el barrio en el que el alumnado realiza el servicio a la comunidad. En concreto, venimos trabajando en el Polígono Sur que es un barrio en transformación social y dentro del mismo en el CEIP Andalucía donde nuestro alumnado del Grado de Educación Social realiza el servicio ayudando a los niños y a las niñas mayoritariamente de etnia gitana a aprender mejor a través de grupos interactivos.
Asimismo, y de manera más directa, queremos hacer entender al alumando y al profesorado, por un lado, que desde la universidad tenemos una responsabilidad social pero también que desde los centros educativos es necesario implantar nuevas metodologías de enseñanza que formen en el aprendizaje crítico, que ayuden a comprender mejor la sociedad compleja en la que vivimos y a comprometernos en su transformación. Es decir, formarnos no solo en contenidos sino en competencias cívicas.
Desde la investigación en este enfoque del ApS sse pretende que los diferentes agentes implicados en la enseñanza y el aprendizaje (profesorado, alumando y agentes sociales) sean conscientes de la necesidad de que los aprendizajes tengan lugar en contacto con la sociedad para que sean auténticos y ayuden a la transformación social y no solo a acumular contenidos.